Número actual

Vol. 5 Núm. 3 (2021): REVISTA ECUATORIANA DE CIENCIA ANIMAL

La Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal (RECA) ha completado su 5to año, con resultados sobresalientes en su desarrollo como publicación científica, donde se logró la edición de 151 artículos, con un impacto sensible en su función como informadora de la actividad científica pertinente de gran nivel, con una participación variada en temáticas de interés en la zootecnia y la veterinaria y en el marco de una política agropecuaria amigable con el ambiente y la sociedad. Primó en este 1er quinquenio la actividad de investigación, producción y edición científica a niveles que merecen un reconocimiento de toda la sociedad. La revista, en este 5to volumen, continúa con la publicación de diversos trabajos científicos, que abordan diferentes temáticas de la Ciencia Animal.

En lo que va del 2021, 2do año de la pandemia del Covid 19, los profesores e investigadores se han crecido y han mantenido la actividad de investigación, producción y edición científica a niveles que merecen un reconocimiento de toda la sociedad. La revista, en este tercer número del 5to volumen en 2021, continúa con la publicación de diversos trabajos científicos, que abordan diferentes temáticas como las relacionada con áreas de la industria animal, con temas de calidad del yogurt y de metodología de calidad de la industria láctea nacional.


En lo que respecta a la sección de Pastos y Forrajes se presenta un artículo de Producción de Sorgo con estrategia agroecológica y otro artículo relacionado con el empleo de una tecnología silvopastoril con empleo de la arbustiva Tithonia diversifolia con vacas lecheras en pastoreo. En relación a la Nutrición de Rumiantes se registra uno relacionado con el empleo de la grasa sobrepasante y su efecto en el rumen de vacas lecheras como suplemento alimenticio y otro artículo en relación a la suplementación en novillas. La sección de Salud Animal publica tres trabajos con temas muy relevantes como la dermatitis nutricional en perros, la incidencia de casos de Cheyletiella en gatos y otro relacionado con la Toxocariasis. La influencia de la suplementación mineral en la calidad seminal, es el tema de un artículo de la sección de Reproducción Animal. Debemos destacar, que en este número la totalidad de los trabajos publicados en este número son de otras Instituciones y/o Universidades nacionales e Internacionales, de ellos dos de Instituciones de Cuba y las restantes de Ecuador.

Los últimos trabajos publicados en este tercer número del año 2021, y que suponen un incremento a 15 artículos por número a partir del mismo, tiene dos artículos en la Sección de sistemas de producción de rumiantes con temáticas como el Empleo de la visión-acción de escenarios ganaderos como herramienta de simulación en granjas lecheras y la Influencia de la distribución de la parición anual en los resultados productivos en granjas lecheras de Ecuador, a lo que se suman al final de este número tres artículos de la Sección de economía de la producción animal, con temas como los Factores de eficiencia técnica en granjas lecheras de la sierra norte ecuatoriana, la Eficiencia de escala y su elasticidad en sistemas lecheros de la región sierra centro-norte de ecuador y los Problemas similares que afectan la eficiencia técnica en sistemas lecheros diferentes.

La Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal (RECA) al arribar a este número final del año 2021, se encuentra en el proceso de ingresar al Catalogo 2.0 de Latindex y muy recientemente ha recibido la solicitud de posible indexación en la plataforma EBSCO como pedido de interés de la propia entidad, lo que significa un nuevo reto para seguir en la aspiración a llevarla a niveles mayores de calidad y visibilidad y reconocimiento de la comunidad científica y académica.


En el marco de las Fechas de Navidad y Fin de Año, el colectivo editorial de la Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal (RECA) les desea a los profesores, estudiantes y demás trabajadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y a toda la Comunidad Universitaria y la Sociedad, felices fiestas y un buen cierre de este año 2021 y un próspero año nuevo de 2022.

Ing. Guillermo Emilio Guevara Viera, PhD
Director

Ing. Raúl Victorino Guevara Viera, PhD
Editor

Ing. Luis Geovanny Cabrera Vázquez, MSc
Editor, Diseñador y Responsable de Logística

Publicado: 2021-09-05

Industria Animal

Salud Animal

Economía de la Producción Animal

Sistemas de Producción de Rumiantes

##journal.viewAllIssues##