El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

La publicación se denominará Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal, (RECA). Aparecerá  en frecuencia cuatrimestral (abril, agosto, diciembre) y comprenderá  las  siguientes temáticas en el área agropecuaria: Matemática  aplicada, Economía y Finanzas agropecuaria, Genética animal, Bioquímica, Fisiología, Nutrición y Manejo de  Rumiantes y Monogástricos, Fauna silvestre, Microbiología, Biotecnología, Ganado de leche, carne y menor, Pastos y Forrajes, Desarrollo Rural, Medio Ambiente, Sistemas agropecuarios sostenibles, Gestión del conocimiento, extensión y sociología rural, maquinaria agrícola para la producción animal, Transferencia e   Innovación Tecnológica. Su pretensión es llegar a convertirse en el mediano plazo en una revista de impacto a su nivel.

 

Se   publicarán   artículos   científicos   inéditos   y  originales   de   investigadores  y profesores de centros de investigación y de universidades del país y del extranjero, interesados a enviar sus colaboraciones. La aceptación o rechazo de un artículo es responsabilidad del  Consejo Editorial. Los   artículos   deben   presentar aportes  al conocimiento   científico y/o aplicaciones prácticas-productivas y pueden estar  redactados en cualquiera de los idiomas siguientes: español, inglés y portugués. Siempre con resumen en inglés para el primer y tercer idioma y en español para artículos presentados en inglés. La redacción será en    forma  clara, directa, precisa, concisa y  fluida  que  permita su rápida  interpretación  y  comprensión. Se escribirá en papel formato A-4, en letra Arial de 12 puntos, márgenes de 2.0 cm, páginas y líneas enumeradas e interlineado de 1.5.

 

Estos serán sometidos a arbitraje por duplicado, a ciegas y anónima. Para la publicación de los artículos se enviarán una copia electrónica en  formato   Microsoft   Word   (.DOC). Se adicionará una palabra(s) mayúscula en su inicial, que denominará al artículo por el/los autor(es) y que lo identificará para el proceso de arbitraje en lo adelante, ejemplos: Anestro, Embutidos, Lácteo, Progesterona, etc y una carta electrónica  de  solicitud donde se manifieste la autorización de publicación de los autores y coautores. Se recomienda utilizar correo electrónico. Toda la correspondencia se enviará a:...Editor Jefe, Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal (RECA) DIRECCION DEL Correo electrónico:…

 

Se atribuye el derecho de publicación y de copia del artículo a la Revista  y con el propósito de difundir el conocimiento que ofrecen. No se aceptarán para su publicación los artículos que incumplan las instrucciones a los autores. La    revista   publicará artículos  reseñas, artículos científicos y  notas  técnicas. Se incluirán en los casos que se estime pertinente, cartas del editor y libros a los que se les realizará una sinopsis que será publicada como reseña de libros durante un año.

El artículo científico Informa  sobre    resultados  que    hacen    contribución   al  conocimiento   científico    tecnológico,  fundamentados en un diseño experimental, análisis estadístico y discusión profunda   de   los   resultados   avalados   por   el   uso   de   la   literatura   científica   actualizada.

 

 

 El articulo presentado a publicar en RECA tendrá las siguientes partes (en modo abreviado, en cada número esta parte aparecerá ampliada):

 

Título:   refleja   el   contenido   del   trabajo   o   los   resultados   principales.   Debe   ser   corto, preciso y conciso para que capte el interés del lector. Autor(es): se escribirán los nombres y apellidos de todos los autores y coautores. Procedencia: se incluirá el nombre completo y  la   dirección   postal. Se presentará solo     dirección electrónica  del   autor para correspondencia. Para  diferenciarlos, coloque  números como

superíndices   al   final   del   apellido   de   cada   autor.  Resumen: No    debe    exceder     de   250   palabras, formado por el objetivo del trabajo, metodología usada, principales resultados y conclusiones. Palabras clave: cinco palabras como máximo e identifican los aspectos de mayor importancia tratados en el

artículo y no deben aparecer en el título. Sirven   para   localizar   la   información. Introducción: en   ella  se   argumentará   de   forma    corta    y  precisa    la  necesidad  e importancia de la investigación y se señalará claramente el objetivo del artículo. Use solo la bibliografía necesaria. Materiales y Métodos: ofrecerá la información necesaria para reproducir el ensayo o la investigación. Se sugiere el uso de subtítulos   (tratamientos, diseño experimental y procedimiento) sin excederse en su número y usar negrita. Resultados   y Discusión:   se   presentarán   en   una   o   dos   secciones (unidos o separados)   de   acuerdo   con   el interés  del  autor. Los resultados se informarán mediante tablas y/o figuras que se insertarán en el texto a continuación del párrafo en el que se nombren por primera vez y numeradas consecutivamente con el  orden en que se citan. Las tablas y figuras no deben duplicar información que ya aparece en una u otra forma. En la discusión se explicará de forma clara, precisa y directa los resultados alcanzados. Se argumentarán los mecanismos biológicos y posibles efectos relacionados con los resultados y se avalarán con la bibliografía actualizada correspondiente. La discusión finalizará con las conclusiones   de   acuerdo   con   los   objetivos   de  la   investigación. Se utilizará la mayor cantidad de referencias actualizadas, en especial durante los últimos cinco años. Conclusiones: Se escribirán las pertinentes al trabajo. Agradecimientos: el autor puede reconocer de forma breve a personas e instituciones que ayudaron a la realización de la investigación. Referencias Bibliográficas: Se ajustarán a las normas APA 5.0 u otras versiones de este editor.

 

Informaciones generales a los autores.

 

Esta publicación es exenta de pago. Todos los manuscritos aprobados serán revisados por dos especialistas como árbitros. El editor y los árbitros científicos  se reservan el derecho de solicitar modificaciones en artículos y de decidir sobre su publicación. Son de exclusiva responsabilidad de los autores las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos. Los trabajos aceptados no podrán ser reproducidos, mismo que parcialmente, sin el consentimiento expreso del Editor. Contactos con la Secretaría de la Revista pueden ser hechos por correo electrónico a definir según ya se establezca la publicación.