Balance de Magnesio, Potasio y Sodio en sistemas lecheros de la sierra ecuatoriana

  • Varios Autores Varios

Resumen

El objetivo del estudio fue determinar el balance de Magnesio, Potasio y Sodio en sistemas de lecheros de la sierra ecuatoriana. Los estudios se realizaron en la Finca Irquis de la Universidad de Cuenca, a 2663 msnm, en el cantón Cuenca Azuay. El año de análisis fue el 2016. Ese año hubo una producción de 126 280 kg de leche con 40 vacas. Se aplicaron como fertilizantes 3 t de Urea, 6 t de Fertiforraje y 8 t de Pollinaza/ año y 36 t/año de balanceado.Es una unidad típica de producción de leche. Es ordeño mecanizado dos veces/ día y un área de 40 ha. La carga animal es de 1,2 UGM/ha y los animales reciben balanceado con 16% de PB y 2,0 kg/vaca/día. Las especies de pasto predominantes son el Kikuyo (Pennisetum clandestinum), Ryegrass (Lolium perenne) y Tréboles (Trifolium repens). El Balance de los minerales Mg, K y Na se realizó con sus variables de entrada y salida en el sistema.Los resultados indican balances positivos en cada mineral con mayores entradas respecto a las salidas y valores resultantes de 5,96; 16,99 y 6,35 kg/ha/año para Mg, K y Na respectivamente. Los balances de los nutrientes Mg, K y Na están en consonancia con el estatus requerido de los mismos para un correcto funcionamiento del sistema, en razón de sus entradas y salidas y la eficiencia lograda en comparación con sistemas de características similares para los principales ítems de sus componentes.

Publicado
2018-11-14
##submission.howToCite##
AUTORES, Varios. Balance de Magnesio, Potasio y Sodio en sistemas lecheros de la sierra ecuatoriana. Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal, [S.l.], v. 2, n. 1, p. 63-68, nov. 2018. ISSN 2602-8220. Disponible en: <http://revistaecuatorianadecienciaanimal.com/index.php/RECA/article/view/60>. Fecha de acceso: 28 sep. 2023
Sección
Sistemas de Producción de Rumiantes