Análisis del ciclo de vida en sistemas lecheros del sur de la sierra ecuatoriana.
Resumen
El objetivo de la investigación fue la aplicación del análisis del ciclo de vida en sistemas de lecheros de la sierra ecuatoriana. Se realizó en la Finca Irquis, a 2663 msnm, en Azuay. Se analizó el bienio 2016-2017. Ese período hubo una producción media de 138 292 kg de leche con 41 vacas. Se aplicaron como fertilizantes 2 t de Urea, 5 t de Fertiforraje y 7 t de Pollinaza/ año y 32 t/año de balanceado.Es una unidad de producción de leche con ordeño mecanizado dos veces/ día y un área de 40 ha. La carga animal es de 1,2 UGM/ha y los animales reciben balanceado con 14 % de PB y 2,0 kg/vaca/día. Las especies de pasto predominantes son el Kikuyo (Pennisetum clandestinum), Ryegrass (Lolium perenne) y Tréboles (Trifolium repens). Se midieron índices del análisis del ciclo de vida (ACV) de naturaleza bio-económica, agro-ambiental, energética y social. En varios de los aspectos del ciclo de vida, se encontraron coincidencia con indicadores provenientes de sistemas con especialización en la producción de leche como son sus rendimientos, balances de nitrógeno, energía y minerales y sus relaciones con la producción de leche y los aspectos del ambiente y emisiones para el calentamiento global, aunque en varios índices creemos hubo potencial para recuperar eficiencia con mejoras al manejo y sin necesidad de usar más insumos extras a la granja.