Número actual

Vol. 6 Núm. 2 (2022): REVISTA ECUATORIANA DE CIENCIA ANIMAL
Revista ecuatoriana de ciencia animal

La Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal (RECA) ha terminado el segundo número de su 6to año, con resultados sobresalientes en su desarrollo como publicación científica, donde se logró hasta aquí la edición de 171 artículos, con un impacto relevante en su tarea informadora de la Ciencia Animal Moderna, pertinente y de gran nivel, con una participación variada en temáticas de interés en la zootecnia y la veterinaria y en el marco de una política agropecuaria amigable con el ambiente y la sociedad.

En este inicio del segundo quinquenio de la Revista, ha primado la actividad de investigación, producción y edición científica con temas relevantes a niveles que son reconocidas por toda la sociedad. La revista, al continuar este 2do número del 6to volumen, continúa con la publicación de trabajos científicos, con variadas temáticas de la Ciencia Animal.

La revista, en este segundo número del 6to volumen, correspondiente a 2022, aborda diferentes temáticas como las relacionada con áreas de la industria animal, con temas relativos a la microbiología del helado, según se aplican buenas prácticas del manejo para su producción. De igual forma, dos artículos de la sección de Fauna Silvestre, abordan temas relacionados con el origen, vida silvestre, domesticación y desarrollo actual de la Cabra y del Caballo, animales de gran valor zootécnico y biodiversidad. En modo similar se presentan dos trabajos en la sección de Pastos y forrajes, que tocan las temáticas de la estructura morfológica y aprovechamiento del pastizal y del balance de nitrógeno en sistemas ganaderos, que son criterios relevantes y muy actuales en la preocupación por la sostenibilidad de estos escenarios.

El manejo de razas de caballos en el austro ecuatoriano, fue objeto de otro artículo de este número. Un tema muy interesante publicado aquí, es una comparación entre Soya y Lupino, como integrantes del balanceado para vacas lecheras en sentido alternativo en su alimentación. El área de sistemas de producción de rumiantes presentó dos artículos, uno de ellos relacionado con el análisis de ciclo de vida en sistemas ganaderos y otro con una evaluación de los sistemas lecheros de la sierra norte de ecuador en relación a su eficiencia. Un artículo relativo a la micro y pequeña agroindustria rural en sentido sociológico fue tema publicado en este segundo número.

Debemos destacar que, en este número a diferencia del anterior, la mitad de los trabajos publicados son de la Universidad de Cuenca, (cinco) y los otros cinco restantes, son de Instituciones nacionales como la ESPAM-MFL de Manabí, Universidad Técnica de Cotopaxi y uno de Cuba.

Como es habitual, el colectivo editorial de la Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal (RECA) les invita a los profesores, estudiantes y demás trabajadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y a toda la Comunidad Universitaria y la Sociedad de Ecuador y América Latina y el mundo a envira trabajos para ser publicados en RECA.

Publicado: 2022-04-30

Fauna Silvestre

Industria Animal

Sistemas de Producción de Monogástricos

Nutrición y Alimentación de Rumiantes

##journal.viewAllIssues##