En el ámbito editorial científico, la fundación de una revista o Journal como palabra más clásica con la que se reconoce el hecho, constituye un acontecimiento de gran trascendencia, máxime si en el intento se pretende cumplir el anhelo de todo un esforzado colectivo docente-científico de tener su ¨propio espacio comunicacional¨  y ganar en personalidad, pertinencia en sus acciones y reconocimiento por su labor, amén del impacto social posible a alcanzar con este logro.

Este es el caso de la propuesta de creación de la Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal (RECA), que ahora presentamos y que constituye un esfuerzo loable para expandir los escenarios de posibles publicaciones para el propio colectivo, los implicados de otras Universidades que apoyan esta tarea y para  interesados de otros lares que pretendan publicar y hacer valer su obra científica.

Es un intento para incentivar también el trabajo de investigación científica en el extenso campo de la ciencia animal con la posibilidad de participar en sus diferentes secciones como son la bioquímica y fisiología animal, biotecnología animal, nutrición, reproducción, genética y mejoramiento animal, pastos y forrajes, producción y salud animal, calidad de productos de origen animal hasta la sociología y extensión rural enfocada a la producción ganadera, que son sin dudas puntales del conocimiento científico para entender con enfoque sistémico esta ciencia en sus componentes.

Por las características de la publicación, que pretende en sus inicios una periodicidad cuatrimestral y está concebida para soporte electrónico y con arbitraje de rigor por pares de revisores  a ciegas, es su sentido avanzar con exigente calidad para lograr publicar entre 10 a 20 artículos por cada número que garantice una plataforma inicial adecuada y permita en el futuro de mediano plazo acceder a empeños mayores de acreditación y certificación por las instituciones del nivel correspondiente para estos procesos y para este fin la revista está concebida como un intento nacional donde la cooperación efectiva de otras Universidades nacionales e internacionales refuerza su noble propósito.

La pretensión de este colectivo editorial, al que tocará conducir a feliz término y con rumbo científico acertado este proyecto, es lograr que la revista sea rápidamente, pero a paso seguro, un baluarte de  la investigación científica pertinente con un alcance nacional, pero con un reconocimiento internacional por la implicación desinteresada y alta dedicación de personalidades en esta área de la ciencia en la consecución de sus fines con gran nivel de realización.

 

POLÍTICA EDITORIAL DE LA REVISTA ECUATORIANA DE CIENCIA ANIMAL

La Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal (RECA) exige que los autores observen  normas estrictas con respecto a la ética editorial y es prohibido publicar la misma investigación en otra revista al mismo tiempo y la apropiación indebida de la obra de otros autores.  Las acusaciones de conducta anti-ética serán discutidas con el autor correspondiente. En el caso de que la discusión persista el asunto será remitido a la institución del autor para su investigación. 

Los autores están obligados a participar en un proceso de revisión por pares y todos los datos que figuran en los manuscritos entregados y aceptados son reales y auténticos. Insistimos en que todos los autores están obligados a realizar cambios o correcciones de errores. 

La revisión por pares será objetiva y los revisores no deben tener ningún conflicto de intereses con la investigación, los autores y/o los financiadores de la investigación. En este sentido, la revista confirma que los revisores deben indicar trabajos muy importantes no citados acerca del tema y los revisados deben ser tratados de forma confidencial

Los editores de la revista asumen la total responsabilidad y la autoridad para rechazar o aceptar un manuscrito. Los editores confirman que no tienen ningún conflicto de intereses con los manuscritos que rechazan/aceptar. Si se encontrasen errores, los editores alentarán la publicación de la corrección o retractaciones, preservando el anonimato de los colaboradores

 La ética editorial será controlada y protegida por el consejo editorial de la revista a partir de la observación de las bases para manuscritos no aceptados y la integridad del expediente académico. La revista estará siempre dispuesta a publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas cuando sea necesario.