Evaluación de los contenidos de macro-minerales de gramíneas y leguminosas en pastoreo en una finca de la región costa en Ecuador
Resumen
El objetivo fue la evaluación de los contenidos de macrominerales de los pastos en un sistema ganadero de doble propósito en Manabí. El suelo es Cambisol, con pH entre 5,2-5,8. Se analizaron muestras de tres gramíneas y cuatro leguminosas. El muestreo fue completamente aleatorizado. Las gramíneas fueron: Pasto estrella cv. Jamaicano (Cynodon nlemfuensis), Saboya común (Megathyrsus maximum) y Tejana (Paspalum notatum). Las leguminosas, escogidas fueron Desmodium (Desmodium scorpiurus) y bejuco peludo (Calopogonium mucunoides), Leucaena (Leucaena leucocephala, Lam de Witt) cv Perú y Algarrobo (Prosopis Juliflora, CD). Se determinaron los elementos: Ca, Mg, K, Na, P y S. El tratamiento de las muestras y los procedimientos analíticos fueron según AOAC (2000). El procesamiento estadístico se desarrolló con ADEVA simple con SPSS 18.0. Es significativo, el hecho de que las gramíneas (como grupo) contengan niveles de fósforo y azufre mayores (P<0,05) que en las leguminosas estudiadas. Sólo presentan tenores capaces de cubrir las posibles necesidades del ganado lechero en la región, en todas las especies estudiadas, el calcio, el magnesio, el potasio y el azufre. Los tenores de fósforo y azufre son significativamente menores en las leguminosas. Son deficitarios los niveles de fósforo en todas las muestras, por lo que resulta imprescindible la suplementación, dada la importancia de estos elementos. Es importante la determinación de los contenidos minerales en los pastos y forrajes que utilizamos para alimentar el ganado en pastoreo y recomendamos contrastar esos valores con la nutrición mineral de los bovinos de la zona.