Aplicación de la Genética Molecular en la Producción Animal
Resumen
Se presenta el estado actual del uso de la genética molecular en la producción animal, con especial énfasis en bovinos y especies mayores. Al respecto se debe indicar la gran importancia en la genética animal, que tuvo y continúa ejerciendo el desarrollo de metodologías comparativas con el genoma humano y de otras especies en el laboratorio, de donde se ha podido transpolar hallazgos o resultados de interés en especies de interés ganaderos. Sus aplicaciones en el campo de la producción animal, la sanidad, y la conservación han sido pilares de infinitos estudios, proyectos y programas de investigación, que han concluido en desarrollo de mapas genéticos en bovino, equino, cerdo y aves. podemos contar con metodologías que nos permiten la identificación tanto individual, como de razas, denominación de origen; así como, diagnóstico de enfermedades o el uso más común de genotipados y evaluaciones genéticas utilizando marcadores moleculares como ayuda al plan convencional de evaluación bajo modelo animal. Anteriormente, el mejoramiento animal por la vía genética era la estrategia más efectiva para modificar los niveles de producción en los animales; sin embargo, la tasa de progreso genético era muy lenta comparada con otros métodos no genéticos, tales como, la nutrición animal, en la cual los incrementos de niveles productivos se aprecian mas rápidamente; no obstante, el avance por la vía genética es de orden permanente y acumulativo en el tiempo. Hoy en día, gracias a los avances científicos obtenidos, ese mejoramiento de índole genético se puede lograr en una forma más rápida si aplicamos eficientemente una combinación de biotecnologías reproductivas y la genética molecular.