Evaluación de los incrementos de peso en producción de hembras broilers con tres densidades poblacionales en condiciones de trópico ecuatoriano
Resumen
Evaluando incrementos de peso en producción de hembras broilers con tres densidades en el trópico ecuatoriano, se efectuó una investigación en los planteles avícolas de la Universidad Técnica de Babahoyo. Se emplearon 300 broilers, Cobb 500 y Ross 308 (150 por cada estirpe). Los Factores en estudiados fueron: Las líneas, las densidades 12, 13 y 14 pollos/ m2 y las formas de presentación del Alimento: Harina y Pellets. La unidad experimental estuvo conformada por 25 pollos, con un diseño multifactorial categórico, con análisis de varianza múltiple de los factores e interacciones y la prueba de comparación múltiple de medias de Tukey (p<0.05) con el paquete estadístico SPSS versión 23. Los Indicadores fueron: Peso inicial y semanal, consumo y ganancias de peso (diaria y semanal; acumulada diaria y semanal). En los pesos los tres factores estudiados son significativos en las últimas tres semanas, siempre a favor de la línea Cobb 500 con alimento peletizado y densidad de 12 pollos/m2 además, la alimentación en las semanas 2 y 3; y las densidades en la semana 2. En el factor alimento las ganancias son alternadas y la densidad mostró significación en la semana 4 para la semanal, la diaria fue siempre no significativa y en las dos acumuladas tiene diferencias significativas en las tres últimas semanas. Se concluye que la línea Cobb 500 resulta con mayores pesos finales frente a la Ross 308, al igual, que el alimento peletizado presenta las mejores medias. En general la densidad de 12 pollos/m2 resulto ser más eficiente.