Ciclo de vida de granjas lecheras pequeñas familiares y diversificadas en la zona andina de Ecuador

  • Paola J. Lascano Armas
  • Raúl V. Guevara Viera
  • Guillermo E. Guevara Viera
  • Jhonny A. Narváez Terán
  • Cristian N. Arcos Álvarez
  • Carlos S. Torres Inga
  • Fernando R. Arcos Álvarez
  • Rafael A. Garzón Jarrin
  • Carlos F. Beltrán Romero

Resumen

El objetivo del estudio fue la aplicación del análisis de ciclo de vida en granjas lecheras pequeñas familiares diversificadas de la sierra ecuatoriana.  Se usaron datos de la base ESPAC de 2016, 2017 y 2018, en la provincia de Cotopaxi, que se ubica a 2° 11´ de Latitud Norte y 78° 14´ de Longitud Oeste y 2790 msnm. Se estudiaron 54 Granjas Lecheras Pequeñas Familiares Diversificadas (GPFD), precipitación anual entre 771 y 875 mm y una superficie media de 6,7 ha, con carga de 1,79 UGM/ha. Sus áreas de pastizales tenían pastos Kikuyo (Pennisetum clandestinum), Ryegrass y Trébol blanco (Lolium perenne y Trifolium repens). Se tomaron datos de producción de leche del registro de las granjas. Se calcularon indicadores derivados de la producción de leche. Se calculó el potencial de calentamiento global, balance energético total, de indicadores de sostenibilidad agroambiental como metano y balances de N2, Ca y P. Para estimar las emisiones de CH4 se usó el coeficiente de emisión en kg CO2-Eq /kg de leche igual a 1.20. En varios de los aspectos del ciclo de vida, se encontró coincidencia con indicadores provenientes de sistemas con más especialización en la producción de leche, como son sus rendimientos, balances de nitrógeno, energía y minerales y sus relaciones con la producción de leche y los aspectos del ambiente y emisiones para el calentamiento global, aunque en varios índices creemos hay para recuperar eficiencia con mejoras al manejo y sin necesidad de usar más insumos extras a la granja.

Publicado
2020-10-13
##submission.howToCite##
LASCANO ARMAS, Paola J. et al. Ciclo de vida de granjas lecheras pequeñas familiares y diversificadas en la zona andina de Ecuador. Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal, [S.l.], v. 4, n. 3, p. 8-17, oct. 2020. ISSN 2602-8220. Disponible en: <https://revistaecuatorianadecienciaanimal.com/index.php/RECA/article/view/221>. Fecha de acceso: 28 sep. 2023
Sección
Sistemas de Producción de Rumiantes