Protocolos de inseminación artificial a tiempo fijo con diferentes inductores de la ovulación en vacas criollas

Resumen

La aplicación de protocolos de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) se ha convertido en una herramienta muy efectiva para mejorar la eficiencia reproductiva de los bovinos. El objetivo de este estudio fue comparar los efectos del benzoato de estradiol (BE) y del cipionato de estradiol (CPE) como inductores de la ovulación en protocolos de IATF aplicados en vacas criollas de Ecuador. Se utilizaron 54 animales de un hato lechero comercial ubicado en la provincia de Cotopaxi, Ecuador, las cuales fueron distribuidas en forma aleatoria en dos grupos (n=27). Los protocolos de IATF utilizados incluyeron la utilización de un dispositivo intravaginal liberador de progesterona (DIB) y de gonadotropina coriónica equina (eCG). Los parámetros reproductivos medidos fueron la tasa de detección de celo (TDC) previo a la IATF y la tasa de concepción (TC) a los 35 días después de realizada la IATF. El análisis estadístico se realizó mediante la prueba de Chi-cuadrado con un nivel de significancia de P<0,05. Utilizando el BE con inductor de la ovulación se obtuvo una TDC del 88,89% y una TC del 66,67%; mientras que, con la aplicación de CPE como inductor de la ovulación se obtuvo una TDC del 92,59% y una TC del 62,96% (P>0,05). El uso de BE y CPE como inductores de la ovulación en protocolos de IATF tiene un efecto similar favorable sobre la TDC y TC en vacas criollas de Ecuador. La aplicación de estos protocolos de IATF podrían mejorar la eficiencia reproductiva de este tipo de animales.


 

Publicado
2020-10-13
##submission.howToCite##
MAYORGA SALAZAR, Diego Sebastián; YÁNEZ-ORTIZ, Iván Patricio; DÍAZ BOLAÑOS, Ramiro Fernando. Protocolos de inseminación artificial a tiempo fijo con diferentes inductores de la ovulación en vacas criollas. Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal, [S.l.], v. 4, n. 3, p. 63-70, oct. 2020. ISSN 2602-8220. Disponible en: <https://revistaecuatorianadecienciaanimal.com/index.php/RECA/article/view/234>. Fecha de acceso: 28 sep. 2023