Cooperativas de consumidores, como un modelo de mercado justo para Cuba y América Latina.

  • Fernando R. Funes-Monzote
  • Roberto Sánchez Medina

Resumen

La comercialización de productos agropecuarios constituye una urgencia en las condiciones actuales y futuras de Cuba y el mundo. Los sistemas descentralizados suelen ser más dinámicos y efectivos en cubrir diversos tipos de demanda, a la vez que lo hacen de una manera más armónica y sostenible. Estos alcanzan una mayor eficiencia y resiliencia, además de tener la capacidad de maximizar la socialización de los beneficios. Sin embargo, Los sistemas centralizados de distribución de alimentos organizados por cadenas alimentarias especializadas, requieren más recursos financieros, energéticos y materiales. Por otra parte suelen ser más vulnerables ante las condiciones cambiantes de mercado, la política o las situaciones de desastres naturales al no aprovechar la capacidad de articulación a nivel local. El movimiento de cooperativas de consumidores estuvo guiado por el reclamo de los consumidores por una alimentación sana como alternativa a los sistemas convencionales de mercado. Con el tiempo se ha convertido en un fenómeno social esparcido por todo el mundo que ofrece mayores garantías a los consumidores y la posibilidad de que estos se involucren en las decisiones sobre los sistemas alimentarios.

Publicado
2020-10-20
##submission.howToCite##
FUNES-MONZOTE, Fernando R.; SÁNCHEZ MEDINA, Roberto. Cooperativas de consumidores, como un modelo de mercado justo para Cuba y América Latina.. Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal, [S.l.], v. 4, n. 3, p. 91-96, oct. 2020. ISSN 2602-8220. Disponible en: <https://revistaecuatorianadecienciaanimal.com/index.php/RECA/article/view/236>. Fecha de acceso: 28 sep. 2023
Sección
Estrategias de Desarrollo y Comercio Agropecuario