La raza y la suplementación mineral en la calidad seminal bovina (Breed and mineral supplementation in bovine semen quality).
Resumen
La demanda creciente de proteína de origen animal, obliga a los productores a buscar técnicas eficientes de producción. La Inseminación Artificial (IA) es una herramienta de gran valía, pues con un eyaculado (6000 millones de espermatozoides) se puede inseminar aproximadamente 300 vacas, sin embargo, las tasas de concepción son bajas. Por eso se evaluó el efecto de la suplementación mineral (0,100 y 200 g/toro/día de mezcla mineral) y la raza (Holstein Friesian y Brown Swiss) en la calidad del semen destinado a crio preservación, se consideraron tres toros de tres años de edad, con un peso aproximado de 450 kg, para cada raza. Se suministró ab-libitum forraje y mezcla mineral por un período de cuatro semanas y entre períodos de evaluación un descanso de seis semanas, los datos se organizaron en un diseño cruzado aplicando la prueba de Tukey al 5%, las variables evaluadas fueron: volumen, concentración espermática, motilidad, vitalidad y morfología. Se observó el Incremento en los porcentajes de motilidad masal y rectilínea, así como la reducción en los porcentajes de mortalidad y deformaciones de la cabeza (p<0,05) cuando se aplicó mezcla mineral. Comparando entre razas, la Holstein Friesian produjo mayor volumen seminal, con mayor concentración espermática y menor porcentaje de deformaciones (p<0,05). Concluyendo que tanto la raza como la suplementación mineral influyeron en la calidad seminal.