Eficiencia de escala y su elasticidad en sistemas lecheros de la región sierra centro-norte de Ecuador.

  • Cristian N. Arcos Álvarez
  • Elsa Janeth Molina Molina
  • Cristian F. Beltrán Romero
  • Jorge W. Armas Cajas
  • Vanessa Del Rosario Herrera Yunga
  • Byron A. Valencia Bustamante
  • Marco X. Jiménez Gonzales
  • Paola J. Lascano Armas
  • Carlos S. Torres Inga

Resumen

La producción de leche en la cordillera ecuatoriana representa el 74% del país, generalmente con variados insumos y la gestión gerencial en las granjas lecheras tiene como objetivo mejorar la combinación de insumos e implica un mejor desempeño económico, en dependencia de la escala tecnológica. La primera etapa de la investigación consistió en la determinación de información válida en las bases de datos públicas y la selección de variables a través de algoritmos genéticos que intervinieron en los modelos. En la segunda fase, con el modelo DEA, se determinó la Eficiencia de escala (EE) y las elasticidades de 2014 a 2017 en cada provincia. Se encontraron entre provincias, diferencias significativas (P <0.05) para la (EE). La alta variabilidad de los componentes físicos y de los insumos y productos considerados para el análisis indudablemente influyó en las diferencias en los valores de eficiencia alcanzados entre las provincias de la región. Esto permitió a las provincias de Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo, y Carchi, alcanzar posiciones más altas en las eficiencias técnicas, lo que permitió una jerarquía en la que influyeron estos factores.

Publicado
2022-10-25
##submission.howToCite##
ARCOS ÁLVAREZ, Cristian N. et al. Eficiencia de escala y su elasticidad en sistemas lecheros de la región sierra centro-norte de Ecuador.. Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal, [S.l.], v. 5, n. 3, p. 111-121, oct. 2022. ISSN 2602-8220. Disponible en: <https://revistaecuatorianadecienciaanimal.com/index.php/RECA/article/view/299>. Fecha de acceso: 25 mar. 2023
Sección
Economía de la Producción Animal