Influencia de la distribución de la parición anual en los resultados productivos en granjas lecheras de Ecuador.
Resumen
Con el objetivo de determinar la influencia de la distribución anual de parición en los indicadores productivos y reproductivos en granjas lecheras, se estudiaron 212 granjas productoras de leche (GPL) durante cuatro años. Se analizó la distribución de pariciones según trimestres del año y por ciento de pariciones (cuatro grupos). Se estimaron la composición botánica y rendimientos de los pastos y forrajes disponibles, así como el balance forrajero anual por época en función de los grupos, la disponibilidad por vaca y por unidad de ganado mayor (UGM) promedio en cada grupo. Se estudió el comportamiento de algunos indicadores relativos a la estructura del rebaño, lactancia, reproducción y mortalidad, así como el comportamiento de la producción de leche entre los grupos. Aun cuando los balances forrajeros fueron negativos, se alcanzó mejor disponibilidad forrajera cuando el mayor por ciento de parición ocurrió en abril-junio (G-4), donde el forraje producido potencialmente utilizable (FPPU/vaca/año) fue de 3,79 t MS. Para este grupo se determinó incremento de la natalidad hasta el 62,3 %, con reducción del IPP (586 días) y la mortalidad de terneros (1,9 %), diferentes significativamente al resto de los grupos (P ≤ 0,05). Los mejores resultados en la producción de leche fueron a favor del G-4, con diferencias de 25 399 kg, 18 613 kg y 12 391 kg en relación a los grupos 1, 2 y 3, respectivamente.