Empleo de la visión-acción de escenarios ganaderos como herramienta de simulación en granjas lecheras.

  • Cristian F. Beltrán Romero
  • Cristian N. Arcos Álvarez
  • Elsa Janeth Molina Molina
  • Jorge W. Armas Cajas
  • Vanessa Del Rosario Herrera Yunga
  • Luis G. Cabrera Vázquez
  • Byron A. Valencia Bustamante
  • Marco X. Jiménez Gonzales
  • Paola Jael Lascano Armas
  • Raúl V. Guevara Viera

Resumen

El contexto socioeconómico global se reacomoda con bloques geopolíticos que colapsan y otros que emergen, con nuevos gigantes económicos que surgen, y con cambios ambientales que afectan todas las actividades humanas. La agricultura global, y por supuesto la de ALC, no escapan a los impactos de estos cambios. Hay consenso de que los sistemas de innovación deberán cambiar hoy para adaptarse y responder a la agricultura del futuro. Las metodologías tradicionales de análisis de tendencias y los modelos de simulación son herramientas poderosísimas para proyectar cambios, sobre todo cuando se trata de procesos físicos o biológicos, tienen ventajas las metodologías de escenarios, que se fundamentan en premisas bien diferentes. En conclusión, estos resultados anteriores, que caracterizan las explotaciones de la zona diagnosticada, son coincidentes con los encontrados para granjas ganaderas en otros contextos, donde se informa sobre el mayor espacio ocupado por superficies de pastos y forrajes para ganadería bovina y el escenario MAS, PERO CON SEGURIDAD es el más coherente con la realidad de la ganadería de la región sierra de Ecuador.

Publicado
2022-11-10
##submission.howToCite##
BELTRÁN ROMERO, Cristian F. et al. Empleo de la visión-acción de escenarios ganaderos como herramienta de simulación en granjas lecheras.. Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal, [S.l.], v. 5, n. 3, p. 151-170, nov. 2022. ISSN 2602-8220. Disponible en: <https://revistaecuatorianadecienciaanimal.com/index.php/RECA/article/view/303>. Fecha de acceso: 28 sep. 2023
Sección
Sistemas de Producción de Rumiantes