Agroecosistemas, fuerza laboral, diversificación y tamaño de finca en la eficiencia técnica de sistemas lecheros (Artículo de Revisión).
Resumen
Esta revisión sistemática de la literatura integra los hallazgos de los estudios existentes sobre la eficiencia técnica (ET) en granjas lecheras, una clasificación de la literatura anterior que proporciona la base para la síntesis. Se revisaron sistemáticamente 57 estudios de investigación con encuestas con procedimientos rigurosos. La revisión se aplica a la investigación de la encuesta publicada. Se vincula el contexto socio-económico ambiental, las entradas al sistema y los productos con las variables que miden eficiencia. No hubo acuerdo entre los autores sobre el contexto y los determinantes de ET y EEs. Los principales determinantes fueron la ubicación geográfica, el tamaño de la finca, las inversiones en atención veterinaria, las prácticas de alimentación y ordeño y las técnicas de estimación del de la ET, las políticas públicas y las variables relacionadas con la gestión. Las implicaciones para los productores de leche y los investigadores cierran la revisión. Una característica relevante que surge de la literatura es la falta de consenso con respecto a las técnicas de medición y determinantes de la ET, que sigue siendo un debate abierto. El hecho de que los datos se recopilaron en un período de casi 30 años en todos los continentes, refuerza la probabilidad de heterogeneidad entre las muestras y esto podría ser un fuerte argumento a favor cambios en la eficiciencia y para generar una discusión exploratoria basada en evidencias de los estudios y no dejar de tomar en cuenta los factores aquí discutidos.