Nutrición y alimentación en el periparto en vacas lecheras en transición

  • Varios Autores Varios

Resumen

En la actualidad, el concepto de “vaca en transición” es más popular entre los asesores y productores debido a la importancia de este período, dado por las variaciones en la alimentación que predisponen a cambios metabólicos que aumentan la probabilidad de presentación de enfermedades relacionadas con el inicio de lactancia. Se considera periodo de transición al tiempo comprendido entre las 3 semana previas al parto (21 días) y 3 semanas posteriores al mismo (Overton, 2014).


 


En sistemas de base pastoril, las vacas pastorean durante toda la lactancia y en el período de vaca seca hasta 20 o 30 días previo a la feche de parto probable (preparto). Se producen cambios importantes en los componentes que integran la dieta de los distintos grupos (final de lactancia, secas y preparto), ya que durante el preparto las vacas no realizan pastoreo y la alimentación base es el silaje de maíz.


 


Con este sistema de manejo, los cambios de alimentación son en corto tiempo, predominando el pastoreo, luego el silaje durante preparto y nuevamente el pastoreo desde el parto. El parto es un evento que produce cambios drásticos que modifica los requerimientos nutricionales, produce cambios hormonales que conducen a una adaptación metabólica (Bertics et al., 1992. El metabolismo hepático se triplica por la mayor demanda de nutrientes, así como una resistencia a la insulina por los tejidos y pasaje de nutrientes a la glándula mamaria que altera el metabolismo de la glucosa, lo que resulta en mayor movilización de reservas corporales de grasa y proteína (Grummer, 1995).

Publicado
2018-09-18
##submission.howToCite##
AUTORES, Varios. Nutrición y alimentación en el periparto en vacas lecheras en transición. Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal, [S.l.], v. 1, n. 1 ENERO-AB, sep. 2018. ISSN 2602-8220. Disponible en: <https://revistaecuatorianadecienciaanimal.com/index.php/RECA/article/view/51>. Fecha de acceso: 29 nov. 2023
Sección
Nutrición y Alimentación de Rumiantes