Comparación y efectividad de dos antiparasitarios Ivermectina y Fenbendazol en herbívoros silvestres (Bison bison, Equus quagga, Cervus elaphus y Lama glama) mantenidos en cautiverio en Jalisco, México
Resumen
Con el propósito de conocer la efectividad de 2 fármacos antiparasitarios en herbívoros silvestres (Bison bison, Equus quagga, Cervus elaphus y Lama glama) se aplico Ivermectina y Fenbendazol a dos grupos de animales mantenidos en cautiverio, el primer grupo estaba compuesto por 2 ejemplares de Bisonte americano, 5 Cebras, 22 Llamas y 10 Ciervos rojos, a este grupo se le suministro Fenbendazol a dosis de 10 ml/200 kg de peso vivo. El segundo grupo estaba compuesto por 6 ejemplares de Bisonte americano, 4 Cebras, 6 Llamas y 3 Ciervos rojos, a este grupo se les suministro Ivermectina a dosis de 1 ml/50 kg de peso vivo. Se realizo análisis fecal directo antes de la administración del fármaco y otro, 15 días después de suministrarles el antiparasitario. La Ivermectina en Bisonte americano (Bison bison) demostró ser más efectiva contra nematodos adultos en un 33.3% más que Fenbendazol. La Ivermectina administrada al grupo de Cebras (Equus quagga) fue más efectiva contra los cestodos adultos, reduciéndolos en un 19.4%, más que el Fenbendazol, mientras que el Fenbendazol fue más efectivo contra nematodos adultos, reduciéndolos en un 8.4% más que la Ivermectina. En las Llamas (Lamas glamas), el Fenbendazol fue más eficaz al reducir en un 40% más los nematodos adultos que la Ivermectina y esta, redujo en un 20.7% más los cestodos adultos que el Fenbendazol. La Ivermectina en Ciervos rojos (Cervus elaphus), redujo los nematodos y cestodos adultos en un 42.9% y 13.4% y Parascaris en 50%.