La Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal (RECA) ha llegado a su 5to aniversario con resultados sobresalientes en su desarrollo como publicación científica, es importante destacar, que en un cuatrienio de trabajo se logró la edición de más de 120 artículos, lo que representa un impacto sensible en su función como servidora de la actividad científica pertinente de gran nivel, con una participación variada en temáticas de interés en la zootecnia y la veterinaria y en el marco de una política agropecuaria amigable con el ambiente y la sociedad. En 2020 y lo que va del 2021, años de la terrible pandemia del Covid 19, que tantos problemas, dolor y muerte ha causado, los científicos del continente, del país y del resto del mundo, se han crecido y han mantenido la actividad de investigación, producción y edición científica a niveles que merecen un reconocimiento de toda la sociedad.

La revista, en este primer número del 5to volumen en 2021, continúa con la publicación de diversos trabajos científicos, que abordan diferentes temáticas como las relacionada con áreas de la industria animal, con temas acerca de la calidad microbiana de los huevos, la posible incidencia de la Brucelosis en humanos que faenan en camales, los problemas de calidad en la elaboración del queso criollo y como un artículo bastante novedoso, está el que tiene como tema la producción alternativa de alimentos para la Trucha. En relación a la producción de leche se registra uno relacionado a la calidad de la leche y el queso producido. Otros temas muy importantes se refieren a procesos de generación de metano en vacas que pastorean diferentes tipos de pastizales, incluido en la sección de pastos y forrajes. Igualmente, un trabajo de revisión bibliográfica sobre el uso de caña de azúcar como forraje en bovinos, es publicado con información importante sobre este recurso alimentario. 

La sección de salud animal, la componen cuatro trabajos, relativos a la Tricomoniasis en bovinos, Periodontitis en perros, Mycoplasmosis en Pollos y Condición corporal en Loros para su empleo como animal experimental. Debemos destacar, que un 90 % de los trabajos publicados en este número (9 artículos) son de otras Instituciones y/o Universidades nacionales e Internacionales, de ellos dos de Instituciones de Argentina y Cuba.

La Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal (RECA) en este número inicial del año 2021, pudo reunir un conglomerado de trabajos de relevancia con temáticas diversas y sensibles para entender cómo podemos incrementar la productividad, eficiencia, salud animal y rentabilidad de los sistemas bovinos, avicultura y hasta acuacultura y lácteos, para los escenarios ganaderos de América Latina, el Caribe y el Trópico Alto en la región Andina del país.

Director

Ing. Raúl Victorino Guevara Viera, PhD

Editor

Ing. Luis Geovanny Cabrera Vázquez, MSc

Publicado: 2021-05-29

Industria Animal

Pastos Forrajes y Granos