
La Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal (RECA) ha iniciado su 6to año, con resultados sobresalientes en su desarrollo como publicación científica, donde se logró hasta aquí la edición de 161 artículos, con un impacto relevante en su tarea informadora de la Ciencia Animal Moderna, pertinente y de gran nivel, con una participación variada en temáticas de interés en la zootecnia y la veterinaria y en el marco de una política agropecuaria amigable con el ambiente y la sociedad.
En este inicio del segundo quinquenio de la Revista, ha primado la actividad de investigación, producción y edición científica con temas relevantes a niveles que son reconocidas por toda la sociedad. La revista, al iniciar este 6to volumen, continúa con la publicación de trabajos científicos, con variadas temáticas de la Ciencia Animal.
Luego de casi superada la pandemia del Covid 19, los profesores e investigadores han mantenido la actividad de producción científica a muy buen nivel. La revista, en este primer número del 6to volumen, correspondiente a 2022, aborda diferentes temáticas como las relacionada con áreas de la industria animal, con temas de calidad del helado según se aplican buenas prácticas del manejo para su producción. De igual forma, cinco artículos de la sección de Salud Animal, abordan temas tan variados como la Anaplasmosis, El empleo de sustancias biocidas en huevos, Un caso de Melanoma en un Erizo Africano, Un trabajo de Mudas en aves Psittaciformes y La Toxocariosis, de los cuales hay trabajos con autores de Colombia, Paraguay, Ecuador y Argentina.
En lo que respecta a la sección de Pastos y Forrajes se presentan dos artículos con temas de patrones de pastoreo y consumo del pastizal por bovinos y otro trabajo que evaluó el nivel energético del pasto y la respuesta en producción lechera de vacas en pastoreo. En relación a la Sección de Sistemas de Producción de Rumiantes se registró uno relacionado con la evaluación de patrones de partos anuales en fincas ganaderas y un segundo trabajo también relacionado a el comportamiento estacional de los partos de Búfalas.
Debemos destacar, que en este número casi la totalidad de los trabajos publicados en este número son de otras Instituciones y/o Universidades nacionales e Internacionales, (cinco de ellos son de Instituciones de Argentina, Colombia, Cuba y Paraguay, cuatro de las restantes son de otras universidades de Ecuador y uno de la Universidad de Cuenca.
En el marco de las Fechas de Navidad y Fin de Año 2021, el colectivo editorial de la Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal (RECA) les desea a los profesores, estudiantes y demás trabajadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y a toda la Comunidad Universitaria y la Sociedad, un buen inicio de este año 2022.
Ing. Guillermo Emilio GuevaraViera,PhD
Director
Ing.Raúl Victorino Guevara Viera,PhD
Editor
Ing.Luis Geovanny Cabrera Vázquez,MSc
Editor, Diseñador y Responsable de Logística