
En el marco de las actividades conmemorativas del 40 aniversario de las Carreras de Agronomía y Medicina Veterinaria y para dejar una constancia relevante en la esfera de los resultados científicos en la producción y salud animal, la Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal (RECA) ya en este segundo número del 2019 como tercer año de la publicación, presenta avances en su función como servidora de la comunidad académica y aportadora de conocimiento científico pertinente de gran nivel, con una participación variada en temáticas de interés en la zootecnia y la veterinaria. La revista asume en esta ocasión la responsabilidad de servir al desarrollo del III Congreso de Producción Animal especializado en Bovinos, como soporte de los trabajos que se presentaran en este evento y esto le permitió reunir un conglomerado de trabajos, donde destacan por su relevancia las temáticas de reproducción animal con varios artículos referidos a los problemas de Implantación embrionaria, Cesárea, Reproducción de precisión, Crio-preservación de semen, Avances biotecnológicos, Ozono vs Metritis en vacas lecheras y otros temas en la temática como una contribución sensible para esta área de conocimientos y para entender cómo podemos incrementar eficiencia técnica en sistemas lecheros se presenta una conferencia con factores que ejercen este efecto, de igual modo se presenta una discusión de los aspectos que permiten comprender el desarrollo de los procesos de ensilaje de forrajes en fincas ganaderas y un ensayo cuya temática responde a estudios sobre composición génica de bovinos criollos en América Latina Aspectos particulares de otros artículos en este número, se refieren al problema de la Toxoplasmosis en Bovinos y con relación al componente pastizal se presenta un trabajo que registró diferencias importantes por el empleo de Leguminosas tropicales para producción de leche y que es una contribución sensible para entender cómo podemos incrementar su productividad y rentabilidad. En la sección de salud animal, se presenta también un trabajo que revisa aspectos relevantes de la cojera como trastorno podal en vacas lecheras y como esto debe ser tomado en cuenta para la clínica efectiva de estos animales. Una sección en este espacio, que ahora registra es la de Industria Animal, con un trabajo referente a la calidad de la canal en bovinos medida en camales de la región. Finalmente queremos destacar, que el más del 50 % de los trabajos publicados en este número (8 artículos) son de otras Instituciones y/o Universidades nacionales e Internacionales con destacada participación de entidades de España, Grecia, Brasil y Colombia.
Editores:
Ing. Raúl V. Guevara Viera, PhD
Ing. Johny F. Carmilema Asmal