
Este tercer número de la Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal (RECA) y en el marco de las actividades conmemorativas del 40 aniversario de las Carreras de Agronomía y Medicina Veterinaria, presenta una continuidad en su función como servidora de la actividad científica pertinente de gran nivel, con una participación variada en temáticas de interés en la zootecnia y la veterinaria, donde para este caso, se destacan los trabajos que abordan el Rol de los pastos para la producción de leche amigable con el ambiente, la comprensión de la importante relación suelo-pasturas y cómo influye en su productividad, con reducción de impactos negativos y de los costos de obtención de este alimento, visto con enfoque de los sistemas de pastoreo e incluso se ensambla este tema, con el artículo dedicado a la calidad de la leche y la participación en esta cualidad de factores del ganadero, el transporte y la industria.
La revista en esta ocasión continúa con su apoyo al desarrollo del III Congreso de Producción Animal especializado en Bovinos, como soporte de los trabajos que se presentaron en este evento, así en la sección de reproducción animal, se muestran dos artículos referidos a los problemas de la estructura de los ovarios con y sin cuerpo lúteo y la temática novedosa del sexaje del semen, como una contribución sensible para esta área de conocimientos. Otros temas muy importantes se refieren a procesos innovadores en el trabajo de diagnóstico de Tuberculosis y Papilomatosis, enmarcados los mismos en la sección de Salud Animal.
Aspectos particulares de otros artículos en este número, se refieren al uso de Probióticos en la alimentación y salud de terneros en cría artificial y como pueden afectar las tasas de ganancia de peso como indicador relevante para el sistema productivo. El tema de genética de bovinos no faltó en la revista en este número y su importancia está ligada a el papel de los indicadores en animales con linaje de tipos criollos, algo que nos ayudará a entender cómo podemos incrementar su productividad y adaptabilidad a los escenarios ganaderos del país.
Debemos destacar, que más del 54 % de los trabajos publicados en este número (6 artículos) son de otras Instituciones y/o Universidades nacionales e Internacionales, e incluso consultores nacionales externos, con destacada participación de entidades de México, Venezuela y Cuba.
La Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal (RECA) en este número final del año 2019, pudo reunir un conglomerado de trabajos de relevancia con temáticas diversas y sensibles para entender cómo podemos incrementar la productividad, eficiencia y rentabilidad de los sistemas bovinos, para los escenarios ganaderos del trópico bajo en América Latina, el Caribe y el Trópico Alto en la región Andina del país.
Editores:
Ing. Raúl V. Guevara Viera, PhD
Ing. Johny F. Carmilema Asmal